Controla tus finanzas con precisión matemática

Descubre metodologías probadas para organizar tu presupuesto familiar. Nuestro sistema te enseña a categorizar gastos, identificar fugas de dinero y crear estrategias sostenibles para el ahorro mensual.

Explorar programa formativo

Metodologías de control financiero

Cada familia tiene necesidades diferentes. Por eso hemos desarrollado tres enfoques distintos para adaptar el seguimiento presupuestario a tu situación específica.

Método 50/30/20

Sistema clásico de distribución automática que divide tus ingresos en tres categorías fundamentales para mantener equilibrio financiero.

  • 50% para gastos esenciales (vivienda, alimentación)
  • 30% para gastos personales y ocio
  • 20% destinado exclusivamente al ahorro
  • Seguimiento semanal con hojas de cálculo

Presupuesto base cero

Técnica avanzada donde cada euro tiene un propósito específico antes de gastarlo. Ideal para personas que buscan control total sobre sus finanzas.

  • Asignación previa de cada cantidad
  • Revisión mensual de todas las categorías
  • Eliminación de gastos inconscientes
  • Herramientas digitales de seguimiento

Sistema de sobres digitales

Adaptación moderna del método tradicional de sobres, utilizando aplicaciones móviles para separar virtualmente tu dinero por categorías.

  • Separación visual por categorías
  • Alertas automáticas de límites
  • Sincronización con cuentas bancarias
  • Reportes mensuales automáticos

Tu progreso mes a mes

Hemos observado patrones consistentes en las familias que aplican nuestras metodologías. Este es el desarrollo típico durante los primeros seis meses de implementación.

Mes 1-2: Diagnóstico y organización

Analizas tus patrones de gasto actuales. La mayoría descubre que gasta un 23% más de lo que creía en compras pequeñas y suscripciones olvidadas. Implementas tu primera hoja de seguimiento.

Mes 3-4: Primeros ajustes

Identificas las tres categorías donde más dinero se escapa. Estableces límites realistas y comienzas a ver los primeros 150-300 euros de ahorro mensual, dependiendo de tus ingresos.

Mes 5-6: Automatización

El seguimiento se vuelve automático. Has creado rutinas que funcionan sin esfuerzo consciente. Tu fondo de emergencia comienza a crecer de forma consistente cada mes.

Dudas frecuentes sobre finanzas personales

Respuestas directas a las preguntas que más nos hacen sobre organización financiera doméstica.

  • Absolutamente. De hecho, las familias con ingresos variables se benefician más del seguimiento detallado. Te enseñamos a crear un "colchón de regularidad" usando los meses buenos para compensar los meses flojos.
  • Una vez implementado, necesitas unos 10-15 minutos al día para registrar gastos. Los domingos dedicas 30 minutos adicionales para revisar la semana. Es menos tiempo del que probablemente pasas revisando redes sociales.
  • Puedes empezar tú solo con tus ingresos y gastos personales. La experiencia muestra que cuando una persona en la pareja comienza a ver resultados tangibles, la otra suele interesarse naturalmente en participar.
  • Para nada. Comenzamos siempre con una hoja de cálculo simple o incluso papel y lápiz. Las herramientas digitales son opcionales y las introducimos solo cuando dominas los conceptos básicos.

Quiénes desarrollan estas metodologías

Nuestro equipo combina experiencia práctica en finanzas familiares con formación académica en economía doméstica y psicología del gasto.

Retrato de Aurelio Mendoza

Aurelio Mendoza

Especialista en presupuestos familiares

Lleva 12 años ayudando a familias españolas a organizar sus finanzas. Ha trabajado con más de 400 hogares, desde parejas jóvenes hasta familias numerosas con ingresos complejos.

Retrato de Celestino Vega

Celestino Vega

Analista de patrones de gasto

Economista especializado en comportamiento financiero doméstico. Sus estudios sobre gastos inconscientes han sido publicados en tres revistas académicas especializadas.

Comienza tu reorganización financiera

Nuestro programa formativo de seis meses comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños para garantizar atención personalizada a cada familia.